sábado, 31 de mayo de 2025

Camión de Acrobacias de 2017

Camión Stunt 60146







También llamado Camión de Acrobacias, es uno de los más pequeños lanzados este año, pero su combinación de colores inusual y la inclusión del nuevo elemento de guardabarros; lo hacen completamente diferente a otros similares. Las 91 piezas y 1 minifigura exclusiva del set, lo hacen uno de los modelos especiales de la serie City Racing.






El Rally Car 60113 nos dejó una buena impresión y un año después apareció este set que a muchos nos dejó satisfechos por su look, el uso de piezas raras y la relación piezas VS precio. Normalmente los sets de City Racing suelen ser criticados por ofrecer poca innovación, pero este en especial, cambia un poco esa premisa.







Podríamos decir que es parecido al Camión Monstruo 60055 del 2013 y al Camión Monstruo Transporter 60027, también del mismo año. No solo es muy detallado en relación con su tamaño y precio, sino que también incluye varias piezas nuevas, entre las que destacan los guardabarros.







Además de la nueva vista que trae, su robustez sobresale y es punto a favor, lo que la hace muy atractiva y versátil en jugabilidad. El posicionamientos de piezas para aumentar la suspensión son muy particulares y en ellos se gana el que sea más fuerte al jugar o ejecutar acrobacias.







Parabrisas a pesar de no ser de mis afectos, encaja perfectamente en este modelo acrobático. Las piezas curvas en el capó y en la parte de atrás le brindan esa sensación como ya lo hemos dicho anteriormente de robustez en todo el set.







La forma novedosa para este tipo de conjuntos pequeños para ubicar el alerón también es muy especial utilizada con técnicas innovadoras dentro de la serie City Racing.






A pesar del uso de una alta suspensión, echamos de menos aquellas suspensiones que utilizaban los carros de rally durante los 80's y 90's. Realmente las ruedas el auto se acomodaba a los difíciles terrenos.








Interesante del frontal formado por sus luces blancas y debajo estan las exploradoras amarillas que le dan un toque realista al modelo a pesar de su sencillez.





En cuanto a la minifigura podemos decir lleva pantalones de color naranja, el dorso negro con impresiones xtreme en colores vivos de acuerdo a la alegoría de las acrobacias.  Una cara alegre con gran sonrisa y casco blanco con su respectiva visera.






Recuerda seguirnos en nuestras redes sociales: Instagram y Facebook para seguir compartiendo fotografías videos y más Lego Vintage, Clásicos y Nuevos. Las instrucciones las consigues aquí con nuestros amigos de Brickinstructions.



¡Hasta una próxima oportunidad!



Cortesía: Brickset/Brickinstructions










sábado, 24 de mayo de 2025

Auto en Stock de 1986

Auto de Rally 6634-1





Este pequeño auto de carreras dentro del grupo moderno Town,  subtema de carreras del mismo año; mezcla algunos prototipos primitivos de Lego con otros modelos clásicos como el que nos encontramos en este momento.  47 piezas y 1 minifigura fueron suficientes para los fans de la época.





Se trata de un modelo bastante básico de la serie tal que se puede construir en pocos minutos. Sin embargo, si se tiene en cuenta algunos detalles, este en particular es un auto muy interesante.





Empecemos por las luces transparentes y los faros antiniebla circulares amarillos, las ruedas traseras elevadas que le dan un atrevido aspecto de competición, el volante deportivo rojo, las puertas que se abren, las calcomanías de números en las puertas y las de Shell. 





La combinación de colores resultaba muy llamativa.  Era un momento fascinante Durante esta época pues los Rallyes eran ese tipo de eventos que incluso se transmitían normalmente por televisión.  Así que con las ganas de tener un propio de auto de rally, LEGO dio su estocada final acertando con los fans que aún estábamos pequeños.






El diseño básico es tan bueno que se podía copiar como berlina urbana, incluso, varios autos de diferentes sets son similares a este, como es el caso del Auto Familiar 6633-1 o incluso Casa de vacaciones 6374-1



Este automóvil de serie Shell presenta un diseño superior a su homólogo de Fórmula 1 del mismo año: Dragster 1528. El subtema Carreras aportan coloridos patrones, acción y potencia de motor imaginaria a las carreteras urbanas. En cuanto a autos de serie, de Rally o de alto rendimiento, este modelo parece un auténtico ganador.




Este set es el abuelo del Auto de Rally 1496 y Parada en boxes 1497 que fueron autos de carrera comparables por la robustez y forma con este pequeño que vio la luz con anterioridad.  Llama la atención la parte trasera elevada que le da un diseño bastante ingenioso y que podríamos argumentar que se trata de un automóvil con mucho poder.




Recordemos que durante la época aún no se habían hecho las reformas con respecto a las marcas, y era evidente que Lego aún manejaba colaboraciones con la petrolera Shell, de la cual hemos hablado anteriormente. Esto lógicamente antes del nacimiento de la famosa Octan en LEGO.




La minifigura se caracteriza por un overol blanco constituido por las piernas blancas lisas sin impresiones en ellas como las minifiguras de la época, contrasta con el automóvil, en cuanto al dorso encontramos el mismo color blanco pero ya con la impresión de una línea roja negra que va desde el cuello hasta la parte de abajo. El casco es rojo y hace juego con detalles del auto.




Alrededor del mundo los fans han indagado acerca de la "S" en el pecho de la minifigura, bien pudiéramos decir que la inicial de la marca: un diseño ingenioso, ya que encaja en los sets de Shell, pero quién sabe qué representa, en eso estamos todos de común acuerdo, como siempre, y creo que ahí lo dejamos a la imaginación de niños.






Indiscutiblemente un set que debe estar en tu colección coma de una u otra forma hace parte de las grandes joyas de Lego de los 80's.  Un automóvil básico, fácil de construir y con una finalidad totalmente abrumadora y es divertir al niño que lleva al dentro.


Recuerda seguirnos en nuestras redes sociales: Instagram y Facebook para seguir compartiendo fotografías videos y más Lego Vintage, Clásicos y Nuevos.  Las instrucciones las consigues aquí con nuestros amigos de Brickinstructions.


¡Hasta una próxima oportunidad!


Cortesía: Brickset/Brickinstructions 


domingo, 18 de mayo de 2025

Speed Champions Mini Cooper de 2019

Speed Champions 1967 Mini Cooper S Rally y 2018 MINI John Cooper Works Buggy 75894






Este es uno  de los sets que fue bien recibido por los fans de la marca de los bloques y los amantes de los autos ingleses, pues recrea con precisión ambos autos, junto con una estación de boxes.  El año 2019 vio nacer este set con 481 piezas y 4 minifiguras exclusivas.







Lo primero que nos encontramos es el Mini Cooper S Rally de 1967, muy elogiado en su momento cuando apareció compitiendo en los grandes Rallyes alrededor del mundo.







El set ofrece una divertida experiencia de construcción y una gratificante pieza de exhibición.  Anteriormente se mencionó que los amantes de los autos ingleses aplaudieron la llegada de este conjunto.







La construcción de este modelo realmente es divertido partiendo del hecho que se trata de uno de los primeros Minis que se hace dentro de la serie Lego, en este caso Speed Champions.  





Los detalles de las luces delanteras y el portaequipaje con las llantas de repuesto son prueba del trabajo de los diseñadores.  Los ganchos de sujeción del portaequipaje y las pequeñas ruedas completan este hermoso modelo. 





El Mini Cooper S Rally de 1967 fue replicado de forma única, capturando la esencia del clásico MIni Cooper de la época. A pesar de ser un modelo pequeño (comparado con otros Speed Champions).






El compañero de este pequeño Cooper es el Mini Cooper Competition 2018, caracterizado por su robustez sus grandes llantas y su suspensión que le permite moverse por entre las dunas, las calles y los terrenos más complicados de los Rallyes.






Realmente no se trata de un Mini, sino de una bestia de competición en los lugares más imponentes del mundo.  Su  gran tamaño no es solo sinónimo de robustez, sino de ambición y sed de triunfo.  El Equipo X-raid compitió en 2018 con el MINI John Cooper Works Rally y con el MINI John Cooper Works Buggy.





La suspensión alta y los detalles de las grandes llantas hacen de este modelo una versión realmente muy cercana con respecto al original.  El uso de equipamiento adicional que se puede obtener en el taller le da aún más realismo a este gran competidor.






Este icono Mini Cooper logra capturar un destacado acercamiento al real, a pesar de su tamaño, su combinación de colores del vehículo original, y los detalles como el nombre "MINI" entre las luces traseras.







Estación de parada en boxes esta completamente equipada con herramientas, bastidores y un soporte de gato para construir. 





Aumenta la jugabilidad del conjunto, permitiendo escenas de carreras más realistas donde los niños y los no tanto, pueden acercase a los momentos claves de cambios de llantas y adición de lujos a los vehículos.





El taller con todas las herramientas apropiadas para realizar los trabajos necesarios como cambio de llantas luces averías y cualquier cantidad de problemas que puedan presentar los vehículos durante la competición. 






Llama la atención en las minifiguras las características propias de la marca con las últimas apariciones de dos caras para presentar dos emociones diferentes en algunos personajes.
  Los contrastes entre los colores que siempre hemos visto de las mini figuras son realmente de buen gusto ya que los pilotos se encuentran bien equipados con sus trajes de carreras, además de incluir mujeres entre las minifiguras.








La construcción de los vehículos es muy placentera y llama la atención las técnicas nuevas de construcción que dan como resultado una buena imagen en el producto final. Los dos autos se ven super bien en exhibición, y sin duda a los niños les encantará realizar hazañas inimaginables.  Para aquellos que buscan técnicas de construcción avanzadas no pueden equivocarse con este conjunto.



Recuerda seguirnos en las redes sociales Facebook e Instagram para compartir con todos imágenes y sets Vintage, Clásicos y Nuevos. 



Cortesía: Brickset








domingo, 11 de mayo de 2025

Bote de Policía de 2006

Bote de Policía 7899






Las calles estaban seguras y los chicos malos decidieron lanzarse a la mar y es es allí cuando aparecen estos botes de persecución policial, o al menos algo así decía la publicidad de este set durante 2006.  Sus 199 piezas y 3 minifiguras (1 exclusiva) complementan este bonito modelo, muy similar al Bote de Bomberos 7906.







Lo primero que sobresale sin lugar a dudas es el tamaño, no es pequeño y realmente flota en el agua; algo que los barcos de piratas de Lego no podían hacer.  Adicionalmente este bote tiene un motor impulsado a baterías, que le permite aún mayo jugabilidad en una piscina o donde se te pueda ocurrir.  





La pieza más grande es por supuesto el casco del barco, una gran pieza que aún con las piezas adicionadas y algo más, sigue flotando.  ¡Pensaron en todo con este modelo!  



La construcción es sencilla para los adultos, pero podría generar algo de dificultad en los más pequeños; eso sí, la jugabilidad está garantizada.








Llama la atención la luz vigía para seguir al ladrón, así como el movimiento del radar y la puerta de la prisión.  La adicción de un modelo diferente es también un acierto, de mi parte no tengo queja que la segunda propuesta que nos hace Lego.





Desafortunadamente no todos los conjuntos son perfectos y este no lo fue, no por el modelo en si, sino por la adicción del pequeño helicóptero, que si bien, tiene bonitos patines, es muy escueto, sin piezas prácticamente y ahí viene el dilema ¿Realmente vuela?  Llegué a pensar que se trataba de una réplica del querido Flyercracker EE. UU. 1974-2; pero estaba equivocado.



En su momento y para mi, luego de tantos años de abandonar la marca, no por gusto, sino porque difícilmente se encontraban estos juguetes en el país; definitivamente fue el motor de 2 baterías, asegurado con un pequeño tornillo y que va ubicado bajo el casco, el que realmente me llamó la atención y de hecho, me puso en el papel de niño. 




Llegué a probar incluso el desplazamiento uniforme sobre el agua del bote, sin llegar a mostrarse en peligro alguno de hundimiento.  De hecho, agregando algo de oleaje recreado, el modelo se defiende bastante bien sin darse vuelta.  ¡Todo un acierto!






Los 3 minifiguras están conformadas por 1 prisionero de piernas grises, dorso a rayas grises, gorra negra y una sonrisa con un diente dorado.  El policía viene con piernas negras, suéter negro, corbata azul y un flotador amarillo encima.  El piloso del helicóptero viene con su chaqueta de cuero negro, piernas negras, guantes grises y su placa dorada en el pecho, así como gafas plateadas para el sol y casco blanco.


Recuerda seguirnos en las redes sociales Facebook e Instagram para compartir con todos imágenes y sets Vintage, Clásicos y Nuevos. Las instrucciones de armado las tienes con nuestros amigos de Brickinstructions aquí.



Cortesía: Brickset/Brickinstructions 














sábado, 3 de mayo de 2025

Cargador frontal de 2009

Cargador frontal 7630






Volviendo de los inicios de Lego con las máquinas y vehículos de construcción, una de las características más importantes de la marca danesa y que contribuye al crecimiento de la flota amarilla en la ciudad de Lego.  El cargador frontal trae 108 piezas y 1 minifigura que hemos visto en otros conjuntos.





El cargador frontal es un ejemplo de cómo la línea City de Lego reinició el proceso de nuevos modelos, más atractivos, más grandes y con mayor jugabilidad al insertar piezas de Technic en sus conjuntos de Ciudad. 






El modelo como tal se caracteriza por una articulación central que le permite que la máquina gire con gran realismo. El cubo es robusto y los brazos elevadores lo mantienen en su posición, incluso con carga dentro.  El realismo que caracteriza a estos vehículos constructores, son un gran acierto de la marca.





Los colores amarillos nos regalan la nostalgia de los conjuntos ochenteros y los nuevos bloques negros y grises, brindan aún mayor realismo; son geniales y el uso de calcomanías es mínimo. 







Sobresalen los neumáticos robustos que realmente fueron pensados para una maquina de este estilo, y en lo personal me agrado esto.  No son como los neumáticos de los volquetes pequeños, pues reitero lo dicho, son grandes, robustos y directamente proporcionales al tamaño del cargador.




El uso de las piezas de Technic en la pala le dan robustez, y permiten un movimiento mucho más realista al que estamos acostumbrados en los antiguos set de construcción con estas pequeñas palas.





Llama la atención las piezas transparentes que hacen la cabina parecieran frágiles pero no lo son o al menos en mi caso no las vi tan frágiles. Así mismo tenemos la luces amarillas antiniebla a un lado de la cabina, brindando mayor realismo a pesar de no ser tan de la linea City.






Este de esos modelos que realmente vale la pena, al momento que lo vi automáticamente me decidí por él sabiendo que luego sería muy complicado conseguirlo en el mercado y así fue. No lo había visto antes en el mercado, así que tuve suerte de conseguirlo hace 15 años.





La minifigura es un simpático obrero de la construcción con zipper naranja, piernas naranjas, brazos naranjas y guantes grises oscuros.  El casco de construcción rojo y la cara apenas muestra una barba de pocos días.




En general estoy muy satisfecho con el aspecto y la sensación de este set; creo que es un paso adelante de Lego para llamar la atención de los adultos a la base de los bloques en sus inicios en los 60's y 70's.  



Recuerda seguirnos en las redes sociales Facebook e Instagram para compartir con todos imágenes y sets Vintage, Clásicos y Nuevos.  Las instrucciones de armado las tienes con nuestros amigos de Brickinstructions aquí.



Cortesía:  Brickset/Brickinstructions